El equipo legal actual para el caso está formado por abogados y estudiantes de derecho con sede en Guatemala y en Boston, Estados Unidos. Trabajando en estrecha colaboración con Cultural Survival y las comunidades de víctimas, la Clínica de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk, ubicada en Boston y dirigida por Nicole Friederichs, presentó la petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2012. La profesora adjunta de derecho de Suffolk, Amy Van-Zyl Chavarro, se unió al equipo legal poco después. En 2020, tras la remisión del caso a la Corte por parte de la Comisión, los abogados Cristian Otzin y Adriana Sunun, de la Asociación de Abogados Mayas, con sede en Guatemala, se incorporaron formalmente al equipo jurídico. Tanto Cristian como Adriana habían participado en la defensa de las comunidades indígenas tras las redadas del gobierno en las radios comunitarias indígenas.
Clínica de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas
Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala (ANMAG)
For English translations click HERE
La Clínica Jurídica para los Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Escuela de Derecho de Suffolk University en Boston, MA, EEUU, junto con la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala, Nim Ajpú, han sido reconocidos por su excepcional defensa en el caso Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros vs. Guatemala. Su implacable representación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos culminó en una sentencia fundamental que abordaba las normas discriminatorias que rigen la asignación de frecuencias de radio en Guatemala. Sus esfuerzos pusieron de relieve las singulares adversidades a las que se enfrentan las comunidades indígenas y defendieron los derechos a la libertad de expresión y a la integridad cultural, promoviendo así las normas internacionales de libertad de expresión. Para mayor información sobre este premio o para ver el video de la ceremonia de entrega, utilice el siguiente enlace: Ganadores del premio Global Freedom of Expression 2024.